Acuarela 40x30
CALLE LAS PEÑAS AÑO 1999
Las Peñas, nombre con
solera en esto lares ya que peñas y peñascos en nuestra Cerve-R.A. no faltan,
estamos rodeadas de ellas y, pienso que esto es lo que le da esta gracia tan
singular a nuestro pueblo donde el subir y bajar es un ejercicio cotidiano que
conllevamos unos mejor que otros, a unos nos da vida y a otros fuerza para
continuar con vida.
El pueblo en sí, tiene sus
encantos ocultos, sin ser vistos por cerveranos que de tanto pisar sus encuetas
calles se nos olvida ver la calle entera.
Alguna identidad cerverana
o el propio Ayuntamiento si promocionaran institucionalmente por fiestas o
alguna fecha señalada un concurso de Pintura Rápida en el pueblo o entorno
siempre con vista a Cervera, sería el momento de ver los cerveranos una
exposición de pintores con diferente manera de mirar sus casas, las calles, el
pueblo y su entorno. Reglamentado con bases y unos premios un poco atrayentes,
donde el artista profesional le hiciera cargar con el caballete e instalarse en
el pueblo unas horas y al principiante ver su propia obra expuesta. Los
concursantes fueran de diferentes pueblos no sólo de la comarca sino de donde fueran,
todo repercutiría en un bien para los cerveran@s. El potencial que tiene nuestro
pueblo artísticamente es otra forma cultural de fomentar y esto con un precio
mínimo del presupuesto municipal, con agallas de pequeñas cosas puede dar
resultados positivos para nuestro pueblo y comarca.
Esta pequeña acuarela nada
tiene que ver con la mirada que puedan percibir otros pintores; en mis jóvenes años
me dedique a participar en concursos de pintura rápida en la ciudad de Barcelona
y pueblos adyacentes, esta etapa ya paso para mí por años cumplidos, en su
momento me sirvió de mucho y la recuerdo con cariño, sobre todo para fortalecerme
en la pintura paisajista y recrearme en ella.
¿SOMOS UN COÑAZO LOS CATALANES?
Si miramos las cosas
cotidianas de cada día que nos reglamentan o nos imponen en su manera de
ejercer los políticos de un estado centralista, que por tener mayorías, hace lo
que le viene en gana en cada momento de sus plenos, subyugando en segundo
orden a las periféricas autonomías y a las que se sienten nacionalista por
sentimiento, por cultura, por idioma o por la manera de ver las cosas; unos-varios
catalanes las ven diferentes y esto no es de ahora es de toda la vida sin dar una solución. Es la madre del cordero.
Este comentario lo empecé
hace unos días y lo deje dormido en mi pagina borrador de mi Word. Hace unos
cuantos días que estoy pendiente de los acontecimientos de las varias TVS de
nuestro país. A ver que cada político nacionalista o independentista aportaba en su
manera de solución en sus conclusiones (por Salou tranquilidad absoluta) que
llegado el momento, cada uno, no es que lo tenga claro en decidir, ni mucho
menos, no sabe lo que puede pasar, todo está en el aire, poder judicial,
autonomía sí, no, ejercito, represión, calle, odio, legalidad cada uno en su
feudo defiende lo suyo y el pueblo en su pensar se manifiesta en la calle sus sentimientos unos catalanes nacionalistas, otros catalanes independentistas,
catalanes republicanos y otro catalanes neutros que tampoco ven bien un
gobierno que todo lo basa en su manera extrita de amordazar a los diferentes
pensares,(según la ley mater) todo lo
que parece que puede dar votos, el gobierno va en contra, sobre todo de la Autonomía Catalana; sabe y conoce muy bien a su ciudadanía y lo que le puede aportar en
un futuro, además de ocultar sus propias “debilidades” que no son pocas y sus
votantes se las pasan por el forro y dan toda la preferencia al odio de pensamientos .
En el momento de las
votaciones del Congreso de la Generalitat con el voto en secreto a salido el sí
a la independencia, no sé si he sentido alegría o pena, no por sentirme
independiente, que en este caso siempre he tenido muy claro lo que soy, alegría
frustrada por no tener nada en claro y pena por todo lo que esto puede acarrear
a Cataluña y a España por dos políticos acérrimos en sus ideas. El pedir es
libre el dar, con exigencias no es dar. ¡Aclarense de una vez!
LUCHA
Que hablen…
Yo luche por vivir,
por el sustento,
por mi mente.
Se rompió mi vida,
morir en paz.
Poesía de Mª Isabel
Jiménez Garraleta
No hay comentarios:
Publicar un comentario