Óleo
CERVERA DEL RIO ALHAMA - Pantano de Añamaza en gris
Un pequeño lago casi
natural, que cuando está lleno, tendrá alrededor de unos setecientos metros de
largo por unos cien metros en la parte más ancha, siempre que esté en su mejor
momento ya que el riachuelo que lo nutre es de un pequeño caudal de agua
llamado el río Cajo o Añamaza, riega la vega llamada Añamaza que da muy buenas
hortalizas y unas patatas de gran calidad, que tendrían que tener el título de
dominación de origen con el nombre, “Patatas de Cabretón, nombre del pueblo
pedanía de Cervera del Río Alhama La
Rioja”.
Allá por el años 1970 en el
verano de vacaciones, un amigo del pueblo por más señas maestro de escuela
estatal que también estaba disfrutando sus vacaciones nos propuso a tres amigos
casados, uno era yo, ir a coger cangrejos con nuestras respectivas esposas a
Dévanos, así pasaríamos el día en el campo mientras nosotros atraparíamos
cangrejos en el río Añamaza, así llamado, en el riachuelo o también sequia del
Cajo por los naturales de alrededores; para luego preparar una merienda de
matrimonios en una taberna del pueblo y regarlo con un buen vino de Rioja con
cantares populares.
Antes de salir de pueblo el
amigo maestro se encargó, aparte de llevar el buitrón de pesca, compuesta de asadura
de cordero como cebo para los cangrejos; nos alerto con una pequeña
advertencia, que los cangrejos se tenían que coger a partir de una medida, que
si eran más pequeños nos podían echar una multa de consideración. Partimos con
dos coches hacía el pueblo de Débanos y de allí a un meandro del río Añamaza o Cajo.
El entendido, el maestro
preparó el buitrón y lo lleno de asadura de cordero, esperamos descansando
hablando a que se llenara de cangrejos, al final de la tarde habíamos cogido de
tres a cuatro kilos, nos bastaban, decidimos irnos para Cervera con el coche
uno detrás de otro, nosotros iríamos detrás del coche del maestro con los
cangrejos, ya estaba oscureciendo, el nos advirtió que si durante el camino
hacía señales con las luces varias veces que tirásemos los cangrejos, por si
acaso algún cangrejo no llegaba a la talla, esto quería decir que la Guardia
Civil estaba al acecho y nos podía multar por encontrar algún cangrejo desde su
punto legal, no fuera del todo reglamentario.
Le comentaba a mí compañero
y amigo diciéndole: si nos coge la Guardia Civil con los cangrejos se nos cae
el pelo, tu navarro y de Pamplona y yo catalán de Barcelona, que de cangrejos
ni puta idea, nos ponen a parir. En eso que a lo lejos, veo unas luces como si
fueran unas linternas haciendo señales parpadeantes, yo ni corto ni perezoso,
cojo los cangrejos que estaban en la bolsa y los tiro por la ventanilla del
coche a unas matas de yerba, los del coche de delante pararon y nosotros nos
juntamos con ellos, lo primero que les comente es que había tirado los
cangrejos por la ventanilla al ver la combinación de luces. El maestro de
instituto me pregunta si sabía donde había lanzado la bolsa, le dije que más o
menos si lo sabía, pues ves a recogerlos que no pasa nada, son los del pueblo
que hacen su fiesta y las luces provienen de allí y no de los guardias.
Los cangrejos los encontré
entre medio de la yerba pero al cabo de un rato, todo piernas y brazos me
empezaron a picar con ganas, la yerba eran ortigas y yo en la oscuridad no lo
percibí. A pesar del escozor al día siguiente se prepararon, no sé quien, los
cangrejos del pequeño río del Cajo. Estupenda merienda. Actualmente hay mucho
cangrejo americano por estos ríos.
Conclusión
La pesca y la caza, todos
tenemos que tener un respeto y seguir las leyes que nos imponen las
autoridades, en nuestro tiempo de juventud, muchas veces, tanto la caza como la
pesca, era un motivo de fiesta y para muchos una manera de saciarse un día de
una buena comida, actualmente pienso que no se dan las mismas circunstancias,
así lo creo.
No te juegues el pellejo
por un capricho vano.
Al tiempo la prepotencia de
los cangrejos americanos, nos invadieron a los autóctonos cangrejos nacionales
y, así seguimos con la prepotencia, claudicando en todo. Y pensar que los
españoles descubrimos América.
LOS SIMBOLOS
Vivimos en épocas de
simbolismos, tenemos tantos que el recordar todo lo que sale de logos
simbólicos es imposible recordar cada uno a lo que se refiere y para ponerlo
aun más difícil solamente faltaba la escritura de abreviaciones en diferentes
partes de formatos escritura en Twtts, Facebook y páginas de Internet y no te
digo con los meticones existentes, aquí ya me pierdo.
En Cataluña hay uno que es
polémico por parte de algunos partidos que lo quieren relacionar con los
independentistas y pretenden asociarlo como substituto de otros símbolos
meramente catalanes, yo con sentimientos arraigados a mi tierra, digo que no me
puedo identificar con un lazo amarillo o con la infinidad de lazos de colores
que existen en nuestro simbolismo actual, como símbolo el lazo amarillo quiere representar:
Esperanza, padres adoptivos, alerta
ámbar, endometriosis y asistencia para ex convictos. En el caso de
Cataluña, libertad presos, nada de
substituir otros símbolos periféricos, que algunos partidos políticos pretenden
sólo para enmarañar el nudo Gordiano con más nudos, buscando la espada que los
deshaga.
Me ha llamado la atención
esto de los colores de los nudos y lo que representan he buscado por internet
por curiosidad y resulta que el simbolismo de los lazos de colores, casi podría
decir que existe una gama de colores cómo el Pantone y representan muchas
causas de índole diferentes, sin ser polémicos ni llamar la atención de para
nadie. El lazo amarillo en cambio representa disputas entre unos y otros y, sobre
todo con partidos con tufillos de añorados años franquistas. Me acuerdo en
estos momentos de José Antonio Labordeta en la Cámara de Diputados en el
Estrado…. Es un decir.
LUCHA
Que hablen…
Yo luché por vivir,
por el sustento,
por mi mente.
Se rompió mi vida,
morir en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario