ENTRE NISUELAS Y SAN MIGUEL. La carretera
En
este contorno de barrios del pueblo de Cervera dónde barrios y pedanías se
conjugan en un gran núcleo de casas, no de habitantes, existen los pequeños
barrio de Nisuelas y de la otra parte el de San Miguel, partido por el paso de
la carretera de Valverde de Cervera, este grupito de casas o de bodeguitas de
la acuarela, pertenecen según mi criterio, a San Miguel ya que está al
principio de su majada. Nunca sé porque pinto esto y no otro lugar en el
momento de escoger un paisaje, muchas veces lo que pinto es por comodidad del
lugar, su sombra, su bien estar, su recodo, sin molestia, en fin, el lugar me
atrae por el no sé qué, siempre pensando que lo que pinto también es Cervera,
aunque sea más deteriorado el paisaje a pintar, siempre procuro encontrarle un
atractivo en mi mente de colores y de líneas.
La
carretera que separa los dos barrios, el de Nisuelas y el de San Miguel, es la
carretera que conduce a Cabretón y termina en el pueblo de Valverde de Cervera,
está situada en plena frontera con Aragón, donde se junta con la nacional 113, el
pueblo pertenece a la Rioja aunque algunas casas de la carretera pertenecen a
la Comunidad de Aragón.
La carretera,
los de Cervera la llaman, la carretera de Valverde, esta carretera es de
vueltas y revueltas, para los cerveranos poco duchos en carreteras de vueltas y
revueltas que existen en el territorio español, tiene un desnivel para mí algo
fuerte, que soy consumidor de bicicleta con años en la espalda, sin ser un
puerto de primera; lo más bonito es cuando llegas a la revuelta de la caseta,
párate, hay un mirador estupendo dónde puedes contemplar todo el pueblo desde
arriba hasta abajo con todos sus barrios, una vista para fotografiar y guardar,
un pueblo rodeado de montes y de su pequeña vega, qué la vega si los cerveranos
tuvieran conciencia de lo que tienen entre manos, todos sus frutos y sus
verduras tendrían categoría de dominación de origen propia y con categoría, por
la exquisitez de sus frutos, verduras y
sus hiervas aromáticas de sus montes. Yo a las hiervas las titulo. AROMAS DE LA
RIOJA, son estupendas, pudiéndose llamar RESEVA DE LA BIOSFERA, y sólo se
quedan, por desidia en simples hiervas del monte con sus cabrillas cuando
llueve.
SOMOS
TODOS IGUALES…, ¡QUÉ VA!
¡No!
no y no. Para mí no todos los seres humanos somos iguales, aunque todos hemos
sido concebidos iguales, hasta el momento excepto alguno invitro, y la Parca
nos espera con más o con menos sufrimiento a todos por un igual, pero muerte al
fin; algunos en espera de recompensaciones divinas, otros solamente el reposo
del sin saber y otros convencidos del fin de la materia; comparando con todo
ser viviente irracional, creo que estamos a la misma altura, sólo que el animal
lo tiene más simple, creo o pienso, que él no tiene ningún Dios que darle
cuentas de su vida cotidiana, en cambio al humanoide le salen dioses por todos
los lados cómo setas después de una lluvia, cada humano cree que el suyo es el
que tiene que prevalecer en este mundo. ¡Inverosímil!. Así nos vemos de
aturdidos unos y otros,
A lo
que vamos de si somos iguales: para mi ¡No! A parte de lo que he dicho antes;
unos nacen en casas pudientes otros en casas humildes, unos listos otros
tontos, unos son tildados de guapos otros de feos, altos, bajitos, blancos,
negros, cobrizos, amarillos e infinidad de caras-razas indefinidas
pertenecientes a nuestro planeta etc…; no quiero meterme con el sexo si es
masculino, femenino o “insexo”, me da igual, no somos iguales, cada uno tiene
su parcela que cultivar. Sin embargo, esto no impide que todos seamos iguales
ante los derechos que los hombres en años de dominación religiosas y de
incultura han dominado este mundo, apartando a seres por su color, por su
pensar, por su forma de vivir y por su sexualidad y no digamos por su sexo
femenino o masculino, siendo el femenino el más perjudicado a nivel mundial,
cuando su capacidad intelectual es igual o superior al del hombre, aquí si me
reafirmo que somos todos iguales por mucho que digan grandes pensadores de
religiones de toda índole, dando prioridades a unos y quitándoselas a otras por
la pura fuerza muscular, incluso en esto dudo quien es el más fuerte. Somos
iguales por mucho que digan pensadores, e intelectuales todos somos humanos
padecemos y sufrimos por un igual, por mucho que digan pensadores
inteligentes.
.jpg)
POT TI
A ti
voy a escribirte, luz de mi vida.
A ti,
que vagas siempre en mis sentimientos.
A ti,
fiel camarada de mis noches de luna,
A ti,
sombra creadora de mis largos sueños.
Por
ti yo vivo y muero cada día.
Por
ti río y lloro en mis sueños.
Por
ti ausente alguien yo vivo.
Sin
ti esperanza mía yo muero.
Poesía
de Mª Isabel Jiménez Garraleta de libro –Retazos
de mi vida.