![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5OOvcruK7Ez_uUuBJQv5-nIMaw6WX-spTZEKPv5o8zLGh1R8Gdyja7gc9fTLRPV3PjLEdsvqPzh5mTXTZsE1MMrPwJSUAFV0ChRxNWa-MMu94Mq4hWhICxG4eo67NiZo0uxvD7g0Vifbk/s640/11MontesVirgenes.jpg)
Montes vírgenes.
En tu falda,
Lares,
Esperanza,
Resignación.
Ayer
Hoy
Mañana
Todo montes, detrás más montes, dibujo
y, enfrente otro monte el de la Ermita Virgen del Monte con su pequeño
estandarte, la bandera. En Cervera R.A. no hay montañas, hay montes con nombre
propio, El Pirinolo, La Fuente del Chujo, Peña Amarilla, Caneja-Carnanzún, La
peña de San Antonio, Piedralén, El Mediano y un sin fin que no te las puedo
recitar por que no me alcanza el saber tanto de este pueblo, apropiado por mi, que
es Cervera. La ermita esta enclavada en un descansillo del monte, que es faro y
bandera de todo el pueblo, sobre todo del barrio de San Gil, Nisuelas y San
Miguel, por no tener entre medio ningún obstáculo natural que se lo impida ver,
no así le ocurre al barrio de Santa Ana que entre medio tiene la peña de San
Antonio y además el castillo, sólo le permite visualizar la ermita en su mente
con la bandera tremolar, durante un año está expuesta permanentemente en lo
alto de su tejado, colocada y renovada por una doncella cada año en el mes de Mayo
día de la Ascensión, fiesta de la Virgen del Monte, hoy en día en su fiesta se
escenifica en el descanso de la ermita, parte de una representación de la
Leyenda del encantamiento de Zahra, autor de la novela: Ibo Alfaro y escenificada
y dirigida por: José Mari Hernández Pascual, cuyo tesón junto con actores
cerveranos, nos deleitan desde hace unos
años con dicha obra de teatro.
Bandera del Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama,
elegida por votación popular el 24 Julio de 1984. autor: Miguel Ángel Ducha
Martínez apodado el Calilo.
Una observación sobre la bandera de nuestra Casa
Consistorial. Tengo en memoria el día que unos cuantos cerveranos presentamos
cada uno los bocetos de prototipos de banderas para representar como estandarte
al pueblo de Cervera del Río Alhama y
fueron expuestas en un salón del Ayuntamiento pidiendo el voto de la elección
del boceto de la bandera a los ciudadanos, salió elegida la bandera, del citado
autor, cuatricolor de bandas oblicuas ascendente, representando sus colores, a mi modo de entender, el siena o
marrón, monte; verde, vega; blanco, no se si en este caso quiere representar
pureza o parte de la bandera de la Virgen del Monte que es de fondo blanco y el
azul, cielo. Se acepto como la más representativa para el Ayuntamiento del pueblo,
nada que objetar, ahora al paso del tiempo se ve que no fue una elección que
digamos muy acertada, no ha llegado a cuajar en el sentimiento del pueblo, por
oídas, algunos les parece una bandera de un país remoto en principio de
desarrollo por la forma y colores, mi
sentir coincide con la forma de pensar de algunos ciudadanos, no la encuentro
atractiva en sus colores ni en su forma como estandarte del pueblo de Cervera, Cervera
tiene historia para tener una bandera propia, pienso que se podría haber
encontrado una con más acorde ahondando en sus raíces del pueblo. No siempre el
voto del pueblo en democracia lo acierta todo, también es humano y cae en
errores, lo malo es no reconocer que uno se ha equivocado para rectificar lo
equivocado.
1 comentario:
Sería una buena eleccion la historica Bandera de la Virgen del Monte. Adociada desde tuempos remotos a la reconquista y de una belleza muy singular
Publicar un comentario