Pintura al Óleo
PAN Y VINO
Hace algunos años, no tantos,
con pan y vino en mi pequeñez se andaba el camino. Mi madre me preparaba rebanada de pan una o dos
con vino y azúcar, que me sabían a gloria, con el pan chorreando me iba a la calle
para encontrarme con los amigos para jugar, todos con su rebanada y algo. Sabíamos muchos juegos, todos ellos
de gran estrategia por simples que fueran, algunos incluso con riesgo de daños
corporales, puedo citar su nombre en lengua de mi pueblo, que ni siquiera sé si
es catalán, no sé el nombre en castellano, -Buli i dali- que consistía el Buli en un
palo de gosor 20 mm y de largo 100 mm y una cana,
llamada Dali de unos 400 mm y los niños gritando, Buli-iii y los otros contestaban Dali-iii, y le
daban al Buli, era un trozo de palo el Buli del mismo grosor de un palmo con punta por
los dos lados en forma de lápiz, el Buli se apoyaba en el bordillo de la acera
y se le daba un garrotazo con el Dali, para que saliera volando por el aire, los
contrincantes lo esperaban haber si lo cazaban al vuelo con un pañuelo o con un
trozo de trapo o tiraban el pañuelo si caía en el suelo por si entraba en el
pañuelo, si lo tomaban, ganaban, si en el suelo, lo tenían que tirar donde
estaba la cana –Dali-, si midiendo la cana no llegaba al Dali, entonces el
jugador de turno del –Buli- podía darle con el Dali al Buli que saltaba por el
aire ya que tenía punta de lápiz y se catapultaba bien y además con el Dali lo
podías rematar mientras estaba en el aire y lanzarlo lo más lejos posible, esto
tres veces; una vez terminada la jugada y el Buli más o menos lejos, se
contaban las canas de separación o había pacto, diciendo hay tantas canas, sino
se estaba de acuerdo se media con la cana –Dali- y el que más pasos de cana
conseguía ganaba, he contado este juego porque era de los más peligrosos,
también será por ser uno de los más preferidos por todos los niño. Otros los –Picos-
las Tabas; -Rescatat- como el de las banderas; -Caball Fort- churro manga
mangotero; -Amaga- escondite por las calles; -a Boles- en diferentes versiones,
canijas: la –Baldufa- trompa, futbol con la -Bufeta del porc- vejiga del cerdo
y otros muchos más, en verano escapada al río Segre y juegos de agua.
Pero las hogazas de pan no
podían faltar, nos daban fuerzas y pensar que hoy en día si te ve un@
nutricionista del estado, comiendo pan con vino a un niño, igual le quitan el
crio a la madre por drogar a menores, que conste que un servidor comenzó a
consumir vino en las comidas bien cumplidos los 17 años, no me gustaba. Ahora
una buna copa de vino tomado y hablado con un amigo y bien bebido siempre sienta
bien.
QUE EMPIECE DE AÑO, SEGURO QUE SERÁ COJONUDO
Resulta de la queja, del sí o
sino, del vaso medio vacío o medio lleno; un nieto se ha roto los ligamientos
de una rodilla,…para días de recuperación; un sobrino, se ha roto, no sé que,
si la tibia o el peroné…otro tanto de días; otro sobrino ha tenido un accidente
de coche a la falda de la Caseta de Cerve-R.A., lugar conocido por los
cerveranos por ser finales de fiesta de jóvenes y…alegrías ocultas de momentos
pasajeros. Un asalariado hijo del maestro de obras que nos está haciendo un
remiendo en casa, poner una ventana donde antes era una puerta de garaje, ha
tenido un accidente y se ha jodido la rodilla por algunos días… más días de
espera por la obra… ¡joder! Siempre, si siempre hay más, muchas más
calamidades… date la vuelta y mira hacia atrás y veras cuantos quisieran estar
como tu estas. El vaso aún sigue medio lleno para mi, qué más podemos pedir a
la suerte la familia de los Cavaores, cerveranos de pura cepa del Barranco del
Tollo, que nos toque la lotería… a mí, visto como persona ya de edad
avanzada…casi me jodería a esta alturas la fortuna, visto como abuelo cambia,
todo para los nietos e incluso para los bisnietos y todo con alegría.
Excepto yo que soy catalán
adjunto y muy adjunto al pueblo, por ser el esposo de la cavaora; ¿no seré como catalán
mal de todos los males? por ser catalán; tan de pura cepa como la cavaora del
Barranco del Tollo riojana, que este año de independistas proclamado por
dirigentes mandatarios catalanes piden un referéndum sobre nuestra identidad,
cosa que sin ser una persona muy dada a extremidades, muchas veces lo pienso,
porque no poner en votación una resolución que tanto por unas partes como por
otras no se deciden en decir lo que son. Las leyes que tanto pondera el Estado
Español de La Constitución, cuando quiere el Señor de los Anillos (Rajoy o el
que sea) se las pasa por el forro de su bolsillo, que no me cuenten los que
mandan que ellos cumplen con la ley, será su ley que es otra cosa. Siempre
dispuesto a cumplir su propia ley. Me hartan, tanto unos como otros cuando se
les llena la boca de tanto patriotismo.
Volviendo al empiece del año,
yo ya he comprado Lotería del Niño para comprobar si es verdad lo de la suerte
que un mal te lo compensa con un bien, nada de nada, el décimo se termina en 7, a estas alturas puedo deciros
que continuo igual que antes, pidiendo sólo salud al que sea, eso sí, con
alegría y conformidad. A nuestra edad (los viejos años vividos) la salud se le
supone… algo o mucho deteriorada por los chanchullos de excesos acumulados de
años de trasnochadoras juergas de cantos y algo más, al final la propia vida
nos pide cuentas, también tengo que decir que frailes y monjas de recatada vida
pasan por el mismo calvario que los trasnochadores juerguistas.
Como punto final les voy a
contar el cuento, que mi mujer me cuenta de dos personas del pueblo:
Una llamada de apodo Camisulía
la otra Casto: dos mujeres.
-Camisulía, un poco ligera de
cascos de aquellos tiempos, se murió.
-Casto, muy recatada y de
comunión diaria, al cabo de unos años también se murió, como no, se va al cielo
y se encuentra con la Camisulia que está en la parte derecha de Dios, ella, la
Casto le dice: ¿pero tú Camisolía que haces aquí? ¡A la diestra de Dios! ella
sin más preámbulos le contesta; sabes, aquello que yo hacía con los hombres,
que tanto me criticaron de pasar y hacer pasar buenos momentos a otros, resulta…
que no era pecado.
Mis piernas entumecidas,
difícil, montes andar,
los ojos aun pueden visualizar
parajes aireados, recordar.
Monte, surcos, vaguadas
andadas en tiempos,
de fácil ladear en sus recorridos
idas, pero siempre soñadas.
Aires, por mucho contaminar
siempre es preciso airear,
si encuentras parcelas que respirar.
Monte, aire y piernas son sin
duda vitalidad
que paseando por el camino
verde,
mientras dures te han de dar vivacidad.
Albert Gilabert 30/01/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario