TOREROS
… siguiendo con la Fiesta Nacional
Toreros
de luces, de oro, de barrera y amigos de chatos manzanilleros y de cantares hondos,
comentan sus tiempos los dos alternos en su charla a la salida del toro de su
escondite en el apartado corral de la plaza.
El
diestro, más preocupado comenta su pitones en que parte se ladean más sus
intenciones del astado hacia la derecha o izquierda, para poder darle una
salida con más solemnidad a toda su faena, de sus pases de capa, banderillas,
muleta y al final la suerte de matar, con triunfo de orejas y rabo y salida en
hombros por la puerta grande de la plaza, la de maestros. Todo, lo relacionado
con el “Toreo” se puede comparar con la cámara de los diputados, y no te digo
la plaza de segundas, la de los congresistas, esta es de tanteo permanente…, de
señoritos fumadores de cigarritos emboquillados, algunos incluso de papel
jaramago liado mal hecho.
Un
cuadro más de esta serie que no sé dónde han ido a parar, sólo sé que a mí me
han quedado constancia por el hecho de la fotografía que en su día capture y
guarde en mi ordenador; como todos mis cuadros de este tiempo voy conservando
mis reservas de blancos de líneas entre colores, unas veces con líneas más dispersas
y otras veces más simétricas, eran mis pinturas de aquel momento. Visto desde
estas alturas de mi vida, cuando vuelvo a un repaso de lo que en un día pinte
supongo que alguna relación tendrán en el momento que ejecute el cuadro, más…
si por algo lo hice en otro párrafo lo comente, por dejar de estar insatisfecho
de lo que pinte. También porque me daba una salida a la pintura, creyéndome en
mi manera de pintar que cada uno puede expresarse de cualquier forma, solamente
es necesario ser franco con uno mismo, sin importar lo que cada cual pueda
pensar cómo expresarse.
POBRE DE MÍ
Si
pobre de mí, se acabaron las fiestas de San… Ferminnnnn, …Santa Ana… y…, San
Gil y…, a todos los santos millllll. Al termino de la fiesta de cada patrón o
patrona es cantado por estas latitudes riojanas y navarras; El Pobre de Mi
Mirándolo
desde un punto de juventud el final, es triste. En miras de una persona
cumplida en años que más o menos aun puede aguantar sus males, lo que es a para
todos nosotros, los que más bien o mal hemos llegado a cumplir años, ya no es
tan triste, pienso que nuestro tiempo ya está concluido ¡estamos jubilados! e
incluso algunos cobran algo de dinero para el sustento del mana diario del
Gobierno de la Nación con participación por adelantado de cada contribuyente,
otros tienen que seguir sus nuevas formas de finales de fiestas con condiciones
más precarias, ¡Pobres! sea por lo que sea con pocos recursos y no son: Pobres
de mí; ni de fiesta patronales, son pobres de solemnidad, no de extender la mano
en puertas Góticas o Románicas de grandes catedrales, no; ¡no! de supermercados
de puertas corredizas automáticas, de farmacias concurridas esperando una
limosna y no son gente vieja, tullida, o de botella en mano, no, no, no, de
gente joven sin guitarra con que rascar y cantar, de verdad siento pena ver
estos panoramas tan tristes de gente en plenitud de juventud sin trabajo y
pensar en su futuro, sin esperanzas en que soñar.
La
pobreza, podría medio describirla, el ser pobre de muchas maneras, según diferentes
soluciones dadas por especialistas en la materia, no pretendo ser yo en poner
esta pica en Flandes, no estoy preparado en estos menesteres de responsabilidad,
que conste no soy rico, nunca me ha tocado la lotería, ni herencia familiar,
sólo el trabajo y a pesar de hablar mal del Estado Español, la pensión de la
jubilación a sido nuestra solución familiar, aparte de haberme casado con una
cerverana grande en administración. Ser pobre es lo que uno siente ser, pobre;
los recursos primarios en los tiempos que vivimos si la sociedad no fuera tan
egoísta y los gobiernos más equitativos, la pobreza de solemnidad tendría que
poder radicarse, por mucho que digan; nuestro mundo, da de sí, podría encontrar
soluciones. Mientras todos los estados dediquen el dinero en material bélico
para preparar guerras y ejercitarlas, que según ellos los pensadores, -si
quieres paz, prepárate para la guerra- esto conduce a la pobreza de todos, -si
quieres paz, da cultura buena al pueblo.Todo repercute. No le des bombas con máxima
potencialidad para matar más.
FINAL
Cuando
se acabe la vida
y
se termine el dolor,
en
mi lecho ya vacío,
tú
escucharás mi voz.
Cuando
la vida te ría
y
tenga sentido el amor
te
quedarás en mi lecho,
añorando
mi olor.
Cuando
la vida esté en calma
y
ya sientas el calor,
tú
estarás en mi lecho,
imaginando…
hacer el amor.
Cada
uno hicimos nuestras vidas.
Ya
se secaron las heridas,
y…
siempre rompemos en un abrazo.
Dos
corazones que se quisieron.
Quedarnos
a solas nos da miedo,
y…
siempre rompemos en un abrazo.
La
vida pasa, el tiempo termina,
hoy
se han abierto las heridas,
y…
hay un “te quiero”
en
nuestro abrazo.
Mª Isabel
Jiménez Garraleta
No hay comentarios:
Publicar un comentario