8F46X30
Pintura al oleo
MARQUESINA
Plaza
o Avenida de la Constitución, actualmente es el núcleo del pueblo, allí se
encuentra la parada de autobuses que se ve en el cuadro, que pinte desde uno de
los balcones del colosal edificio del ayuntamiento de Cervera de grandes
proporciones, con decir que los del pueblo la llaman "La Moncloa" es
un buen edificio de estilo “clasicmoder”. En fiestas de uno de sus balcones,
donde sale el señ@r alcalde con su discurso habitual de para bien con sus
ciudadanos, se lanza el Chupinazo y empezamos todos a bailar y a beber Zurracapote, los que
pueden, que el Ayuntamiento invita a todo el pueblo mayor de edad y con
conciencia de fiesta, para los niños caramelos.
La
parada de autobuses, actualmente esta cubierta para resguardar de inclemencias
del tiempo invernal, en Cervera los inviernos son bastante fríos y el poder
resguardarse del aire helado soriano que corre por el río mientras uno espera,
se agradece. Así lo comente en mi blog en el 2001.
En
el día de hoy 07/03/2018 cumplidos 17 años de su pequeña narración, me siento
gozoso de poder reescribir y ampliar un poco más el comentario del 2001. No es
que mi capacidad intelectual haya aumentado narrativamente, no, que va, es que
con el tiempo yo mismo me he motivado más en no parar de hacer algo y contar
pequeñas cosas, aunque estén mal contadas, simplemente por el hecho en mover
las neuronas cerebrales sobre el que considero también mi pueblo.
No
me digáis que esta parada de autobús no es digna de una gran capital o tal vez
es la que le corresponde al edificio Consistorial que esta junto a la plaza,
que en este cuadro no se ve, pero existe os lo digo yo, la plaza tiene una
escultura de un ciervo saltando entre rocas, muy bonita del Escultor Daniel,
cerverano de pro y de muy pura cepa.
TIEMPOS A TRAS
En
mi tiempo allá por 1954 cuando llegue al pueblo de mi tierra natal, Cataluña,
los autobuses no eran tan bonitos ni cómodos como los de ahora; pero aparte de
llevar conductor también iba un cobrador de sus propios billetes de la compañía
muy “chicharatero”, lo que si os puedo decir que el viajar era más divertido y
con más empatía, se llenaba el autobús de personas, incluso con toda clase de
cachivaches; el coche particular estaba
reservado a grandes viajantes y no todos tenían su propio vehículo, muchos su
medio de desplazarse era el simple autocar de línea y los del pueblo andábamos
por un igual, automóviles muy pocos, la carretera del pueblo; hoy avenida de La
rioja, era toda nuestra, los domingos por la mañana, era un ir y venir sin
problemas de atropellos, eran tiempos de cantares, chiquitos, caracoles y de
pajarillos y seguir de chiquito-bar en
bar. Éramos jóvenes con dictadura, muchos sin razonar. Yo había jurado bandera
a una bandera que hoy es inconstitucional, cosas del querer que va por tiempos,
quien sabe si me dará tiempo de ver otra bandera, la tricolor. Es broma no se
me ofendan.
Hace
unos cuatro años me desplace a Logroño con dicho autobús actualizado, fui a la
capital a sacarme el carnet de conducir, me caducaba ahora sólo me lo dan para
dos baños (en estos momentos cuando estoy más cuerdo). Fue un viaje rápido;
salí por la mañana a primera hora de Cervera, al llegar a Logroño, pase las
pruebas medicas, afirmativas y me dieron el carnet, alrededor del medio día ya
estaba otra vez en Cervera con el carnet nuevo flamante y renovado, un viaje
estupendo, íbamos muy pocos en dicho recorrido del trayecto, ahora se nos hace
no se que coger el sistema de trasporte público, pero vale la pena dejar el
coche de uno en casa y por poco dinero te traslada en un “plis-plas” a la
capital de la Rioja. Pude contemplar con toda la magnitud los viñedos y sus
campos riojanos con tranquilidad y majestuosidad, cosa que siendo tú el propio
conductor no lo aprecias tanto.
BATALLITAS DEL ABUELO
Un
día de tantos hablábamos en el bar Garraleta o más bien charlábamos un catalán
y un cerverano mayor que yo, además hombre de pro de la albañilería, allá por
el año 1978, uno con otro de nuestras batallitas de la Guerra Española; cada
uno íbamos contando lo nuestro, hablando le comente que yo era de Balaguer y
que allí la guerra se asentó ocho meses, fortaleciéndose una cabeza de puente
en el río Segre.
El cerverano. —Coño me contesto, yo
pertenecía al ejército del General Franco cuando ocupamos Balaguer, me conto
que también habían conquistado Lérida (Lleida) y que ya no los paraba nadie
hasta ocupar toda Cataluña. Me canto la canción de los soldados del ejército
español que había en el pueblo donde el amigo también era un de ellos y que más
o menos una de las estrofas decía así —En
el cielo manda Dios/ y en la tierra manda Franco/ y en la cabeza de puente
manda la cincuenta y cuatro (división)—. La canción era adaptable a cualquier compañía
de la milicia, cada cual le daba su valor simbólico. Anécdotas de cómo lo paso
no faltaron en sus batallitas.
Yo como niño de 8 años,
algo me acuerdo: primero es que tenía mucho miedo, los ataques con obuses de
cañón o aviación se avisaban con el toque de una sirena instalada en el
campanario de la Iglesia de Santa María, punto más alto de Balaguer con un
sonido diabólico…Guaaaaaaaaaa Guaaaaaaaaaaa!!! y así durante un rato, al parar
ya se empezaba a oír el silbido ziiitssss y el estruendo pommmpooom, yo ya estaba
en el refugio era el primero en llegar, estaba debajo de casa, (las bodegas se
comunicaban, por si acaso) era la antigua bodega de vino con un barril grande
de vino que estaba sin vino. Cuando había pasado el peligro la sirena se repita
con su Guaaaaaaaiiiiiññññ!!!final, nosotros como los caracoles a la calle haber
los desastres compartidos, así durante ocho meses hasta el final de la guerra
con gritos de júbilo, si, si estábamos hartos de tantos miedos, no era un
júbilo al ganador, solamente por poder vivir en paz.
Un
día fui al cementerio de mi pueblo donde la familia de mi madre tenía dos
hermanos y un tío enterrados víctimas de la barbarie (19 fusilados en una
cuneta) y los homenajeaban enterrándoles todos juntos en un mausoleo, supongo
sufragado por las autoridades del momento; en Cervera fueron 29 en otra cuneta
y por diferentes bárbaros y tuvieron que esperar años en darles el mismo
respeto.
Miré
a mi alrededor y vi en el mismo cementerio varios caballones de unos dos metros
de largo por cuarenta de ancho, en una punta del caballón, principio o fin
había una botella de las de vino clavada con el brocal hacia abajo en la tierra
en su mismo caballón, donde si mirabas bien había un papelito con solo un
nombre y dos apellidos, un soldado era el difunto, alguna mujer lejana de negro
lloraba altiva buscando el nombre de su propio hijo por luchar por una bandera,
que hoy en día ni siquiera es constitucional, perdió su vida y además según del
bando que fuera sería vilipendiada la familia. Para mi manera de pensar de
vergüenza perder la vida por una bandera.
Cuando
ahora en el sofá de mi casa junto con mi mujer veo los desastres televisivos de
los malvados políticos de las naciones armamentistas capaces de alegrarse de
sus ventas de armas; se me retuercen las tripas de ver tanto genocidio de las
nuevas guerras. No puedo más que gritar por mis adentros Ca-bro-nesssss…
Y
pensar que algunos militares con sus cantares exaltan a la muerte e incluso la
aman, para mi incomprensible. Las armas usadas por seres humanos sólo sirven
para matar a otros seres inocentes en su pensar.
PER A TOTS VOSALTRES
Ja no teiu res per perdre.
Heu llençat
les sobrances inútils d’un
llegat
de somnis i tendresa.
Ara penseu una mica en els
altres:
en els que esperen,
en els que creuen,
en els que confien .
Tots plegats vivim sempre
de deixalles.
Miquel
Martí i Pol
TRADUCCION
Albert Gilabert
PARA
TODOS VOSOTROS
Ya no tenéis nada
que perder. Habéis tirado
las sobras
inútiles de un legado
de sueños y
ternura.
Ahora piensa un poco en los demás:
en los que esperan,
en los que creen,
en los que confían.
1 comentario:
Albert te doy mis felicitaciones por todo lo que sientes y escribes por nuestro amado pueblo. Un abrazo para ti y toda tu familia de tu siempre amiga María Luisa Ochoa Ayensa
(Almariojana)
Publicar un comentario