Oleo
CALLE MÁRTIRES DE LA PATRIA
En
su tiempo esta calle Mártires de la Patria tuvo su momento de pequeña Gloria,
no de Mártires de la Patria (no se a cuales mártires se refiere, son tantos los
mártires de la gloria no calificados por los gobiernos de España) sino de
alegrías compartidas en el Bar Las Cuevas, donde los veranos y fiestas de
guardar íbamos los más pastrijeros a olvidar todos nuestro pesares de martirios
acumulados de días de trabajo en estructuras mal viciadas; cuando trabajaba
(gracias al que sea) esperaba con ahínco las vacaciones para llegar a Cervera
del Río Alhama y de Cervera, Las Cuevas, tomarme un chiquito con un cerverano y
poder preguntarle cómo estaba de salud y de quehaceres y convidarnos a tomar
una cerveza o un chiquito y otro, los que hicieran falta, me confortaba para
poder seguir un año más en el trabajo, aun que fuera de ajustes sindicalistas
verticales de dictadura extrema; era todo un reto de compatibilidades acumuladas
que se deshacían en días de vacaciones, era el olvido de momentos desagradables
y pasarlos y expandirlos a tiempo nuevo de alegría. Que pena que se cerrara
este pequeño Bar Las Cuevas, con lo grande que era el Gregor cómo barman,
bodeguero, dueño y saber darle alegría al negocio; seguramente que la
perspectiva del tiempo puede distorsionar las formas de lo ocurrido en sus días,
me conformo con pensar que todo fue muy bueno en aquellos momentos y los
recuerdos aun me sirven para seguir viviendo, aunque las preguntas con
cerverano, de pasar a preguntar ¿cómo estás? a ¿que es lo que no te duele de tu
cuerpo? y los chiquitos de vino se hayan difuminado en el espacio perdido de
años cumplidos, por un Té de Roca con un chorrito de Anís, por aquello de: el
que tuvo, retuvo y guardó para la vejez.
El
cuadro muchos detalles no puedo dar ya que no lo tenía presente en mi memoria,
el cuadro, un cerverano lo ha colgado en facebook, me ha hecho gracia al verlo
y lo he copiado en mi carpeta de los recuerdos para servirme de él como fuente
del pequeño comentario que intento hacer. Me acuerdo que por aquel tiempo
pintaba en la calle buscando la sombra del verano y cerca de una cerveza bien
fría, en este me puse a pintar junto a la sombra de lo que un día sirvió como
una pequeña escuela del barrio de abajo (San Gil) de niños, según me ha comentado Luisa,
mi esposa.
CUMPLIR
AÑOS, ¿TE REGENERAN?
Unos
dicen que es por buscar la paz contigo mismo, otros por el más allá del
cristianismo, otros por creencias orientales, algunos porque ya no pueden más
con su cuerpo y otros por mandarlo todo a la mierda y sólo pedir morirse en paz,
sus fuerzas no dan más de sí y tanto les da so que arre; me parece que son
muchos los que así piensan, por varias circunstancias, cumplir años, enfermedades,
momentos actuales no todos de fácil vivir y otros por cansancio de lo vivido y,
porque algo de inteligencia sobre las creencias vuelven a sus cauces y deja las
tradiciones como lo que es recuerdos de antepasados dignos de seguir pero no
para mortificar sólo festejar.
Hay
un tema primordial de regeneración en años cumplidos en cambios de pensamiento
y de formas de vivir; El dinero: este símbolo transformado en €uros nos puede
regenerar, a más años cumplidos y menos capacidad de fuerza, más regeneración,
por la necesidad de terceros para mantenernos en un estatus de convivencia
digna, pensamos igualar al parecido pensamiento de cuando uno era más joven, se
fue, por mucho intentar pensar de joven en que todo el mundo es nuestro, sin darnos
cuenta que lo único que continua es el mundo.
En
el caso de regeneración de años cumplidos, en mi caso, sí, algo me he
regenerado o por lo menos lo intento, cuando hablo con coetáneos de edad cumplida actual; muchos lo ponen muy negro de cómo se comporta la juventud en sus actitudes y no
recuerdan a sus padres con respecto a lo que decían de nosotros en nuestra
juventud, lo mismo, los augurios que nos trasmitían muchas veces eran decepcionantes
sobre nuestra suerte en vida; cada uno tiene su tiempo, ni mejor ni peor, solamente el
que le toca.
Por
poner un ejemplo yo viví las inundaciones de Barcelona el año 1962, una vez en
calma fuimos mi esposa y yo a Rubí un pueblo cerca de la capital, Barcelona, desbastador
lo que vimos, por todos los que allí murieron, casi 1.000 muertos en unas horas, supongo al que le dio tiempo de pensar, fue el
diluvio universal, para los demás que lo contamos, una tragedia; a si es el mundo tiene sus
momentos trágico-cómicos que tenemos que aceptar. Hoy en día muertes por
violencia de género son más de 1000 al año y por tráfico no sé si son más y
nosotros tu y yo, tan normal y no te cuento las guerras colaterales que todos
sabemos y pasamos y, gracias que nuestro hipotálamo nos deja pasar de tales
noticias; es para volverse loco.
Total:
el ser viejo conservando algo de tus facultades mentales de poder ajustarte a
tus pensamientos de gente joven, esto también vale una estrella, aunque
corporalmente estés muy menguado a circunstancias mayores. De pensamiento tengo
que decir que me he regenerado, de hechos ya no estoy tan seguro, esto lo dejo
para las personas más allegadas, que ellas decidan, para poder adaptarme si es que
llego a tiempo para regenerarme.
Pasan
los olvidados años,
dejando
hullas secas
de pisadas
almacenadas.
El
olvido se guarda en arcas
repletas
de recuerdos pasados,
soñados
y abandonados,
por
rasada mente infumada.
El seguir
es pura casualidad
de
la vida, de tanto olvidar,
que
alcanzar el mas allá
es
pretender soñar irrealidad.
En tiempos
revueltos de vida
amada y soñada, quiero olvidar
todo lo soñado, para irme
de este mundo aun reposo amado.
Poesía
de Albert Gilabert Galiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario