Cuadro al óleo
ÚNICO COMENTARIO DEL AÑO 2002
Iglesia de Santa Ana: Construida en sillería, esta
iglesia fue fundada en 1546. La imagen de Santa Ana en el altar mayor es una
bellísima talla realizada por el escultor Antonio de Cárraga en el año 1594. El
retablo mayor muestra una elegante arquitectura unida a la monumental colección
pictórica sobre la historia de Santa Ana y otros motivos religiosos, todos
ellos de gran categoría artística, que hacen de este retablo, junto con el
majestuoso órgano, unas auténticas obras de arte.
*************************
Siguiendo la tónica de mis comentarios con
relación en mis principios escritos de este blog, “ahora en mi madurez”, vuelvo
a comentar, por aquello, de reinventar y seguir escribiendo.
Iglesia de Santana, vista
desde la subida al castillo que no se si aún conserva el nombre de Juana
Jiménez o subida al castillo, en Cervera se tendría que dar un repaso al
nomenclátor topónimo de las calles del pueblo, se que a los cerveranos esto es
de poca importancia, ya que con decir el apodo de cualquiera que vive en esa
calle, uno ya sabe dónde dirigirse, pero esto no rige para todo el que quiera saber
de esta calle y además si es de nietos cerveranos, estos necesitan más datos de
donde esta situada su unifamiliar de antepasados. Hay que ponerse al día en la
nomenclatura de las calles y hacer un plano de sus calles autentico al que
corresponde aún pueblo, que yo personalmente, considero que tiene el rango de
cabeza de partido, por mucho que pueblos adyacentes importantes, nos hayan
quitado este título, que no hace tantos años estaba en nuestra alcaldía. Como
cerverano y catalán ya no pretendo recuperarlo, sé que es muy difícil hacerse
con lo perdido, pero por lo menos no degradarlo en no ser nada, en mis años de
convivencia en Cervera he visto perder muchas cosas para dárselo a otros
pueblos con mucha más categoría industrial, por citar algunos derechos perdidos
que yo me acuerde son: industria, matadero, juzgado, notaria y seguramente
otros servicios considerados propios de Cervera, que ni siquiera están a mi
alcance de pensar, el pensar que todo se han perdido por unificar
disponibilidades administrativas, para dar más responsabilidad a otros
ayuntamientos adyacentes y desmantelar a
otros. Lo que se dice vulgarmente: desnudar un santo para vestir al otro, sin
darse cuenta que al desnudo, lo único que le hacía falta era una nueva
vestimenta para sobrevivir.
Esa en la Iglesia de Santa
Ana, pintada desde esta calle subida al castillo, un monumento grandioso que
como evangelizado por bautizo que soy desde mi nacimiento, corroboro que es una
gran iglesia, digna de ser visitada y si eres creyente, adorar a Santa Ana y si
no respetar en las creencias de otros.
DIBAGACIONES EN TODOS MIS PENSARES
Si pienso en todo el sistema
político con profundidad; que conste que de momento me subyugo al sistema, como
dicen políticos por responsabilidad ciudadana, ¡lo acepto! Pero ya no lo
comparto, es una…, con perdón, una mierda para el creyente en el sistema; no
tenemos limpio en todo el territorio español un lugar sano en donde apoyarnos
para encontrar el bien deseado, no ya con los políticos, ni siquiera en los
ciudadanos, de estos llamados de a pie; ¡sí! nosotros, los mismos que
comentamos en tertulias de bares o reuniones familiares o en blogs nuestros
propios desastres que cada día podemos encontrar en tantas noticias de nuestra
correspondencia digital o incluso de periódicos locales, es todo una farsa
orquestada, sin darnos cuenta que ni el director sabe de altas esferas de donde
provienen sus instrucciones: esto es así, se amalgaman las cosas unas con otras
y al final todo es un bullicio de tantos quehaceres que uno ya no sabe si es
carne o pescado. Conclusión si quieres ser tu mismo, haz caso a tu conciencia
que si eres buena persona seguramente siempre lo serás. Con dudas, por no dejar
de dudar.
Trabalenguas trabados en mi.
Tenía más reflexiones que
reflexionar, más las dudas de mis reflexiones, me hacen dudar de mis propias
reflexiones.
Los pensamientos de cada uno
son únicos y si piensas en todo lo que uno está haciendo en cada momento y lo
puedes pensar esto es una grandeza para tu propio ser, incluso, aún que tu pensar
sea difícil de concretar; diría, casi todos dudamos de nuestros propios
pensamientos en momentos dados, y si alguien lo tiene tan seguro en no dudar,
seguro que se habrá posado en su cabeza el Espíritu Santo y le habrá colmado de
todos sus bienes de bien estar.
En mi pensar del día a día
puedo asegurar, que mis dudas son más realidad en cosas que alcanzar, por ver
más deterioradas todas las infinitas realidades que uno pudo soñar, poder
llegar a los frutos deseados, esto, en momentos de senectud inalcanzables
llegar.
No sé si tiene fin o no lo
pensado, sólo sé que existe un fin y como tal a él me acojo a la fuerza de mi
pensar; sin por eso, dejar que el fin me impida pensar.
Seguramente hoy no tengo mi
día de lucidez, no sé si alguna vez lo lucido está en mi santoral, tal vez son
minutos de mi ser de dejadez, que lo único que pretendo de esta forma es vivir
en paz.
El vivir pensando en positivo,
es dejarte vivir con holguras unos minutos más y termino con un verso de
Machado, que señor, este sí sabe terminar.
Provervios y cantares de
Antonio Machado
XXI
Ayer soñé que veía
a Dios y que Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía…
Después soñé que soñaba.
Fabuloso, que con tan poco se
diga tanto.
ANDAR, ANDAR, ANDAR
Tantas nubes en el cielo,
tanto barro en el camino,
tanto miedo por andar.
Andar buscando un sendero,
que abra nuevos caminos
para poder respirar.
Andar abriendo laderas
por el monte, por la sierra,
por el río y por la mar.
Andar con fe y esperanza,
sin miedo, con confianza
y volver a comenzar. Mª Isabel Jiménez Garraleta
No hay comentarios:
Publicar un comentario