Óleo sobre tela 100X100 ctm.
AGUACILILLO
¡Va por ustedes la montera, simpatizantes!
No soy ducho en artes tauro-máticos ni siquiera
conozco las reglas del buen torero, en mi vida…larga por demás, solamente he
visto una corrida, se sobre entiende, fiesta taurina en un sitio adecuado de tauromaquia;
la plaza monumental de Barcelona allá por la década de los años 1946-47,
tendría 16 o 17 años, toreaba el torero era Mario Cabré, los otros dos volaron
de mi memoria : llevábamos un gran ramo de flores para homenajearlo, no sé el
motivo porque mi madre llevaba un gran ramo de flores para lanzarlo al ruedo en
su segundo toro si daba la vuelta al ruedo, que la dió, del torero susodicho;
por motivos amorosos, vamos, seguro que no. En mi casa nunca habíamos visto un toro
entero, aun no existía el toro de Osborne como símbolo brandi-español de las
carreteras, en cambio si por partes nos era conocido el toro, en el plato
estofado de restaurantes y en casas de buen ver; la llamada corrida de toros
por entendidos o Fiesta Nacional, está, en muchos hogares, por lo menos
catalanes no la conocíamos.
Tengo un amigo catalán de pura cepa, un gran
entendido en el arte de la tauromaquia y un sabedor artista de pintar al óleo
pases de capa, verónicas, chicuelinas, gaoneras etc.… picadores, banderilleros,
muleta y, estoque, incluso me enseño a distinguir un pase de otro; la verdad es
que nunca pude apreciar su buena voluntad en transformarme en aficionado de los
toros, hoy, a pesar que mi amigo a su edad puede pintar cualquier pase taurino,
ha dejado los toros por razones obvias a sus razonamientos y también por
principios con los animales.
Nunca he sido un gran seguidor de fiesta taurinas,
si algo me ha mantenido en ascuas en lo del toro a sido por las fiestas
cerveranas: Santana y Sangil, poco o mucho ha permanecido la influencia en mí;
la verdad del toreo, es que no son agradables las corridas de toros en mi forma
de pensar, dicho eso, pienso que el prohibirlas es una equivocación, creo y
casi estoy seguro que por su propio hacer con el tiempo se irán terminando,
como muchas fiestas tradicionales de malos tratos a animales. A pesar de que
muchos personajes cultos de nuestra historia han sido grandes aficionados a la
fiesta, el pueblo, yo, tú, el, nosotros, por lo que sea, cada vez nos damos más
cuenta que los animales también sufren en su manera de vivir y como no de morir.
Bastante hacen con darnos su vida para alimentarnos ya que es una ley de vida
primordial del hombre. Por el momento necesaria.
En un tiempo pinte unos cuantos cuadros al óleo de
“La Fiesta de los Toros” no sé si fueron 4 ó 5 en unas medidas de 100X100 centímetros.,
fue una temporada que me dio por pintar motivos tradicionales y como no, los
toros están en la tradición de nuestras fiestas, también puedo decir; que procure
siempre que mis cuadros el motivo de la suerte de matar no estuvieran en ningún
cuadro mío, no porque la muerte me de pena, es parte de la vida, es porque creo
que es un motivo innecesario plasmarlo en un óleo pintado por mí cuando muchos
expertos tienen pintada esta suerte. Actualmente
muchos rechazan ver esta suerte en la plaza, por ejemplo: Portugal. No
compartida por todos los aficionados a la fiesta española. Lo dejo así.
En la vida
real, cada día tengo más pena por la muerte de todo lo que muere en nuestro
entorno mundial con traumatismo hay tantas atrocidades; son siempre primeras
noticias de telediarios, muertes inauditas, atroces que nunca se acaban. ¡Somos
tan listos!
Como arte pictórico da mucho de sí, como arte
taurino, seguramente para los aficionados también les dará de sí, lo puedo
entender, pero no participar de ello. En mi caso yo ya no necesito ver la
muerte del animal para ver arte en el torear, todo él, es una estampa para
recordar de puro arte de otros tiempos. Su estructura, El Toro ya es arte.
GALIMATIAS
Me puedo definir lo que escribo yo mismo con el
nombre gramatical, galimatías, ¿por qué? Son tantas cosas acumuladas a lo largo
de años vividos en desorden en mi cabeza, algunas recordadas, otras esparcidas
y otras olvidadas pero siempre retenidas en una nube de mi cerebro para salir
de ella cuando ella quiera o intente buscarla en un momento dado, no siempre
recordado.
Cuando me pongo delante del ordenador y voy a mi
Microsoft Word para empezar a escribir se me hace un lío de María Santísima.
Son tantas las cosas vividas en mi pequeño cuerpo, que me sobresalen por la
punta de los cabellos, tengo que decir que tengo muy pocos, casi calvo, me he
dejado la barba para compensar la fuerza del pensamiento, como Sansón en crecer
su cabello; el mozalbete lo deja entre dos columnas con fuerza para derrumbar
el templo. Esto no influye en revolverlo todo a la hora de plasmar mi
pensamiento, que muchas veces ni yo me comprendo de cuando y como la naturaleza
me ha dado tanto de lo tanto bueno, en sentido peyorativo, siendo hombre de
mediocridad suficiente para abajo, incluso en el hablar me considero disléxico,
en escribir doy gracias al ordenador por su ayuda, no es que tire mucho de él,
simplemente algunas veces para ordenar mi pobre vocabulario discontinuo. Cambio
las palabras, dejándome algunas letras en el olvido.
Me gusta todo lo que pueda comprender-se como arte:
Cante, baile pintura, literatura, arquitectura y todo lo que se mueve en
creación, sin dejar la manualidades que lo considero también como arte, pero lo que más me gusta, es todo
lo que nuestra cultura campesina nos ha dado en todo el largo de la vida;
cultivar y ver sus excelentes frutos, verduras, viñas y trigales crecer, que de
ellos han sacado nuestros abuelos, para que nosotros en un día pudiéramos comprender
todas las demás artes, que siendo las artes necesarias para el espíritu, no
podemos apartar las artes esenciales del cultivo que nuestra gente del campo
cada día nos moldea para nosotros y, muchas veces, ni siquiera lo agradecemos
ni lo comprendemos y nuestros hijos no es que no conocen pasan de ellos. Una
lastima perdida.
A MI PUEBLO
He recorrido
tus montes, tu río con alegría.
He
subido a tu castillo, de niña de noche y de día.
Ahora
sólo puedo verte sentada desde mi silla.
Estás
más bonita que nunca ¡castillo del alma mía!
Tu
rio cristalino baja y me hace compañía.
Cierro
los ojos y pienso “ésta es la playa mía”.
Y
sigamos recorriendo paso a paso, día a día.
Ya
estamos en la caseta, la Virgen del Monte, arriba;
A Santa
ana, a san Gil, que la soledad nos bendiga,
Que
sigamos manteniendo a nuestra Cervera unida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario