Pintura al óleo 100x100 ctm.
CALLEJON-SAN FERMINES DE PAMPLONA
Siguiendo
la pauta de pinturas de toros del anterior comentario, este es sanferminero; de
más jóvenes, nosotros, matrimonio, estuvimos en un día de fiestas patronales en:
San Fermín-Pamplona capital de Navarra, entre tanto jaleo de fiesta, ni
siquiera pudimos ver el recorrido de los toros de la calle Estafeta donde los
toros recorren dicha calle con multitud de personas imbuidas a que no les embista
el toro antes de llegar a la plaza y por honor reivindicativo… a San Fermín;
aparte llegamos un poco tarde, pero si vimos el ambiente que allí se respiraba,
nos encontramos con nuestro hijo que llevaba unos días rondando por Pamplona de
navarrico penitente, por falta de recursos monetarios. Nosotros íbamos con un
amigo y su mujer de Tarragona, nos lo pasamos bien… vino va, vino viene, junto con
el ajoarriero navarrico uno de los muchos platos tradicionales que uno puede
tomar en fiestas sanfermineras.
El
cuadro surgió unos años después vi unas fotos en un libro de tauromaquia y me
recordó y me gusto, era una foto del callejón de entrada a la plaza de toros de
Pamplona, foto extraordinaria, actualmente sólo me acuerdo de donde salió la
inspiración, diferente al cuadro como contenido pero parecido al continente.
Momento
en que los toros Miura o de otras ganaderías entran en la plaza y los mozos
agotados de sus correrías y por desorden se caen en el callejón de la entrada
de la plaza de Pamplona, algunos aun les da tiempo para levantar el brazo con
el periódico como símbolo de dar un recorte al toro, cosa dudosa de si no es el
toro quien da el recorte; las rayas que se cruzan en el cuadro nunca he sabido
bien porque en toda la serie de cuadros que hice en aquel tiempo se me cruzan
las rayas o líneas y si me faltaban las rayas que no eran tales líneas eran
reservas que antes me trazaba sobre la tela, me sentía que me faltaba algo,
pues una vez pintado el cuadro cuando tiraba del papel que había incrustado para
dejar ver la reserva, entonces a mi me parecía la obra terminada, dándole un
cierto aire de disconformidad a lo pintado, era y sigo siendo un inconformista
conformado por obligación de mis años vejatorios. De verdad, que no sé muy bien
como surgieron ni el porqué de rayas o líneas, sólo sé que me gustaba dejar
estas reservas en mis telas. No todo tiene una explicación lógica, seguramente
no, en la vida de cada uno la lógica se pierde o por lo menos saberle dar y
encontrar un paralelismo con nuestro entorno es pura ficción.
DESPOLITIZADO POR CANSANCIO
No
quiero opinar de política, o por lo menos olvidar…, me doy cuenta que se
distancian amigos en esta materia de comentarios al opinar; no puedo más
y, sólo doy mi opinión de ciudadano incauto sobre momentos expresados de
comunicados por este gobierno en foros de su partido que tan generosamente se
comunica con sus partidarios de lloros emocionales y de aplausos retribuidos
con algarabía, pero tan mal con sus demás oponentes e incluso malas caras de
los suyos, pero con resignación militar. LA POLÍTICA en mayúsculas, eso,
hablado o escrito entre amigos cerveranos, definirse repercute entre amigos, ni
te cuento si además tienes un bloc donde me abro de todo corazón con respecto a
mis pensamientos políticos y muchos que me conocen saben mi manera de pensar e
incluso de votar y seguramente algo nos distancia unos de otros, cosa, que no
tendría que ser un tema primordial entre amigos y además cerveranos de vinos. Todo
influye en nuestra corta vida por tener mentes estrechas de juventud y
dilatadas en nuestra senectud, complicadas y sin posibilidades de resolver en
la vejez y de entender al otro que no piensa como tú. El meollo del ser humano,
no consiste en entenderte a ti mismo, que se te supone que por lo menos lo
intentas, es saber entender al otro, difícil de absorber.
Sigue
el gobierno con ETA, (un mal tema) en su tiempo en una pequeña revista de
nuestro barrio de Salou Covamar, LA FULLA DE COVAMAR, critique y mande a parir
la organización ETA, mi rabia era incontenible e impotente sus crímenes des-calificables de horror. Cataluña en aquel tiempo también fue masacrada por
esta organización con ensañamiento, Salou pueblo, algún altercado tuvimos, de
esto hace ya unos cuantos años, por fin se consiguió parar el asesinar a toda
clase de ciudadanos. El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en aquel
momento algo consiguió, parar los
atentados, después, supongo que los demás gobiernos también han contribuido en
la tranquilidad de las armas; todo ya empieza a ser historia con familiares
destrozadas, recordadas y además victimas sentidas por todos; ¿me pregunto
hasta cuando víctimas para recordar? ¿No sería mejor, no ya perdonar, sino
volver a la vida? No se puede dar un paso y empezar a creer ¡que todos! con
muerte y sin muertes son víctimas del terrorismo, unos como víctimas reales,
otros como terroristas descerebrados mal encarrilados, con familias normales destrozadas; si por parte de la organización terrorista se
dan pasos para una difícil postura de fin, el gobierno pensante también los
tendía, por lo menos dar un paso para buscar una solución final, siempre con
buena voluntad. Por mucho que se empeñe el gobierno en todos los propósitos que
exponga en pedir una rendición total necesaria, que puede que la obtenga o ya lo
haya conseguido.
Eso
del singularísimo vasco y porque no del catalán es generacional, no es de ahora
es de siglos y, si se hablaran tal vez los problemas pudieran tener solución
real, no todo tiene que ser soluciones drásticas, por mucho que mentes centralistas
así lo compartan.
Digo
esto con tener experiencia en mi propia familia, de terrorismo en el
Levantamiento Nacional, no se puede estar juzgando siempre los momentos de la
historia de mal dadas. Hay que buscar y plantear soluciones ecuánimes.
Los
que hemos vivido la dictadura de Franco, si, una dictadura sin compasión;
cuando murió el Dictador el 20-N-1975 anunciado por Carlos Arias Navarro de la
siguiente manera por la TV del momento. ¡Españoles!… "Franco a muerto”, han pasado 40 años de dictadura,
nada podíamos hacer y, 40 años de democracia, que sí podíamos hacer y se ha
hecho muy poco y aún se siguen reclamando crímenes en las cunetas y no dinero; el
gobierno sigue pasando de un hecho criminal como tantos. De una parte de los
crímenes españoles tuvieron solución de encontrar a sus allegados de la otra parte muchos aun esperan. Eso
no es justicia.
Desde
la distancia, no sé como Cervera pudo recuperar en un momento de la historia
tan del principio nuestra democracia de la muerte del dictador, recuperar sus
muertos de la cuneta del carrascal.
Mi
fin de lo escrito, de verdad, no era politizar sobre ello, es que según qué
cosas de los políticos actuales, me crispan y no puedo más. Seguramente será:
La primavera la sangre altera y la política aun me pone. En fin, parece que algún
partido político está interesado en volver al pasado.
Mi
tema, que me propuse para hoy no era ese del gobierno, no…, se me va la olla,
quería comentaros de unas espaldas de conejo untadas bien con tomillo y algo de
soja al horno ¡que buenas! Se me han hecho cuando las he visto y más cuando las
he probado. Las ha traído mi hija, cuando las he catado le he dicho a Luisa, me
gusta, a estas alturas llamar a mi esposa compañera, me mola, somos amigos
celestiales… de puros que somos.
-Luisa, quieres que te haga una salsa de ALLIOLI
para el conejo, así potenciará su gusto de la carne.
-Bueno, si tú lo dices.
Tengo
que decir que las cerveranas no son muy duchas a las “hiervas” silvestres ni a
comidas con alto grado de picante. El romero, según Luisa en su casa era bueno
para quemar y dejar olores, pero si les caía alguna miaja de sus hojas en el
puchero no era gusto de todos su sabor.
El alioli se me da bien hacer su salsa, la formula es sencilla: en este caso era para
dos; manos a la obra… mortero, el nuestro es de barro, le he puesto tres ajos
picados y machacados a tope, una vez bien machacados empezar a dar vueltas con
el mortero siempre en la misma dirección, como patrón de la formula de antepasados míos de la salsa del all i oli
escojo las agujas del reloj para dar vueltas, sin razón aparente porque lo hago
de esta manera; ya ves que va espesando la salsa…, es cuestión en no pasarse
con el chorrillo del aceite añadido, despacito y poco a poco y veras como va
aumentado, el secreto es en no correr con el aceite, -chorrillo a chorrillo se
llena el morterillo-. Una vez terminada la salsa he dejado una parte como alioli
y en este caso, otra parte más suave mezclada con mahonesa y un poquitín de
“kechu” más que nada para distinguirse del alioli, a Gloria in Excelsis Dei me
ha sabido las dos junto con el conejo asado. Sólo para estómagos de extrarradio,
fuertes y combatibles. … Me olvidaba y un buen vino cosechero de los muchos
existentes de PUEBLOS RIOJANOS.
A MI
MADRE Y HERMANA
A lo mejor perdí amigos,
que quizás nunca lo fueron.
A lo mejor perdí amores,
Que me dejaron sin consuelo.
En realidad tengo una madre
A la que nunca digo “te quiero”.
En realidad tengo una hermana
¡Cuídame si no me muero!
No hay comentarios:
Publicar un comentario