P.12 61X26
Año 2011

Barrio de San Gil del pueblo de Cervera del Río Alhama –La
Rioja-. La vista corresponde a una fotografía tomada desde el barrio de
Nisuelas de esto hace ya algunos años, pero puesta en tela y al óleo en el año
2011, puede que el cambio del paisaje sea mínimo desde este lugar hoy en día ya
que de momento no hay ningún obstáculo que impida ver las lejanías del paisaje.
Dicen los más entendidos (los cerveranos son mucho eruditos) que el pueblo se
fundo primero en el barrio de San Gil empezando por la calle llamada Barranco
del Tollo, pasando después a expandirse al otro Barrio Somero, supongo por
necesidades de infraestructura de terrenos, Cervera, el municipio tiene una extensión
de 152 km2
en cambio lo que es pueblo, no dispone de llanuras y tiene que
aprovechar las depresiones del recorrido del río Alhama junto con la carretera
para aprovechar las edificaciones más modernas, es difícil hallar terrenos para
infraestructuras industriales en el pueblo, aunque se pueden acondicionar naves
industriales a pocos kilómetros del centro del pueblo.
Actualmente Cervera también
padece la falta de trabajo, un pueblo con una vega muy buena, a mi entender sin haberle encontrado hacerla
rentable por el sistema parcelario. El cerverano siempre ha sido habilidoso y
creativo no hace tanto, casi la mayoría del pueblo se dedicaba al calzado de la
alpargata, un trabajo muy manual desde el principio hasta el fin, los tiempos
han cambiado mucho y Cervera ha procurado adaptarse a la nueva industria
siguiendo con calzado más de nuestro tiempo, sin dejar del todo la clásica
alpargata, consiguiendo su puesto en el mercado nacional e incluso
internacional, así y todo el trabajo no llega para todos, es una lástima que
veas que tu pueblo escogido como el tuyo, va decayendo día a día, un pueblo que
cuando lo conoces no dejas de quererlo, por sus gentes y por su belleza y
entorno.
Y después del cuadro...
En Cervera hay un dicho que reza
así “ Pa dil y venil no hace falta dil” talvez esta frase muchos políticos se la podrían aplicar, es que
llegamos en situaciones que si uno lo ha hecho pastrijero el entrante
poco a poco lo supera con creces, es que no se dan cuenta todos los políticos
que al final este afán de recorte-ajustamiento nos va a llevar a todos a la
ruina en un mundo globalizado, incluso economías más poderosas les puede llegar
a perjudicar. Cuando escucho por personas con estudios superiores de economía
como el señor. Luis de Guindos (dudoso en el desempeño de trabajos anteriores)
y otos la palabra recortar, a funcionarios, enseñanza, sanidad, infraestructuras
y un sin fin de cosas, me pregunto: si todo esto el pueblo español lo puede
llevar a “buen término” donde colocaremos a tanta demanda de trabajo, faltan
muchos emprendedores con mucha cabeza para dar trabajo a tanta gente, no somos
un país que tiene grandes fábricas de transformación ni de materia prima, somos
más bien de servicios pero con eso no llegamos a dar trabajo a tanta gente y no
contemos con los ajustes o como lo quieran llamar el gobierno cada vez nos
sorprende más en todas sus decisiones.
No entiendo de macroeconomía, lo
mío ha sido ganar un jornal y entregarlo a mi cerverana para que ella se
apañara como pudiera durante el mes, hemos pasado temporadas de todo, pero si
que tengo que decir a favor de mi mujer que seguramente les podría dar
lecciones a muchos de Guindos con todos sus estudios de economía, para mi la
economía es no gastar más de lo que uno tiene, y señores políticos el
trabajador esto normalmente lo hace, a la fuerza, el que gasta cantidades
abusivas, este lo tiene, es el que dispone los dineros de contribuyentes y
estos son Estados, Guerras, Banqueros, Grades Finanzas, Políticos, y entre
Sirios y Troyanos, el siempre maltrecho pueblo es el culpable. ¡ya está bien de
zarramancosos!!! Lo principal para volver a lo normal sería que el
dinero acaparado, que es mucho, florara en el mercado para que la industria y
todos pudiéramos hacerlo circular dentro de sus posibilidades de cada uno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario